Las 17 reglas del fútbol que debes conocer

Home EFES Las 17 reglas del fútbol que debes conocer

Introducción al fútbol y sus reglas

Las 17 reglas del fútbol que debes conocer

El fútbol es un deporte apasionante que se juega en todo el mundo. Para disfrutar plenamente de este deporte, es importante comprender y familiarizarse con las reglas que rigen el juego. En este artículo, te presentaremos las 17 reglas del fútbol que debes conocer para convertirte en un verdadero aficionado. ¡Vamos a sumergirnos en el mundo del fútbol!

Introducción al fútbol y sus reglas

Antes de adentrarnos en las reglas específicas del juego, es fundamental comprender los conceptos básicos del fútbol. El fútbol es un deporte de equipo que se juega con un balón en un terreno de juego rectangular. El objetivo del juego es marcar goles en la portería contraria mientras se defiende la propia.

Regla 1: El terreno de juego

El terreno de juego es una parte fundamental del fútbol. Debe ser rectangular y tener unas medidas específicas. Además, se deben marcar líneas que delimiten el campo, como la línea de gol y las líneas laterales. Estas líneas ayudan a determinar si el balón está dentro o fuera del juego.

Regla 2: El balón

El balón es el elemento central del juego. Debe ser esférico, de cuero u otro material adecuado, con una circunferencia y peso específicos. El balón debe ser inflado a una presión determinada y estar en buen estado para garantizar un juego justo y seguro.

Regla 3: Número de jugadores

El número de jugadores permitidos en un equipo de fútbol es importante para mantener un equilibrio en el juego. Cada equipo puede tener hasta 11 jugadores en el campo, incluido un portero. Si un equipo tiene menos de 7 jugadores, se considera que el partido no puede continuar.

Regla 4: Equipamiento de los jugadores

El equipamiento de los jugadores es crucial para garantizar la seguridad y justicia en el juego. Los jugadores deben usar camisetas, shorts, medias, calzado adecuado y espinilleras. Además, se deben seguir algunas reglas específicas en cuanto a colores y distintivos para diferenciar a los equipos y los roles de los jugadores.

Regla 5: El árbitro y los árbitros asistentes

El árbitro y los árbitros asistentes son los encargados de hacer cumplir las reglas del juego y mantener el orden en el campo. El árbitro tiene autoridad para tomar decisiones y sancionar a los jugadores en caso de faltas o incorrecciones. Los árbitros asistentes ayudan al árbitro principal en la toma de decisiones, especialmente en situaciones fuera de juego.

Regla 6: Duración del partido

La duración del partido es otro aspecto importante a tener en cuenta. Un partido de fútbol se divide en dos mitades, generalmente de 45 minutos cada una. También se incluyen tiempos de descanso, que suelen ser de 15 minutos entre las mitades. En caso de empate al final del tiempo reglamentario, se pueden jugar tiempos extras o recurrir a una tanda de penales para determinar al ganador.

Regla 7: Inicio y reinicio del juego

El inicio y reinicio del juego es el momento en el que se pone en movimiento el balón. Al inicio del partido, se realiza un sorteo para determinar qué equipo comienza con la posesión del balón. Además, se deben tener en cuenta las reglas específicas para reiniciar el juego después de un gol, un saque de banda, un saque de esquina o un saque de portería.

Regla 8: El balón en juego y fuera de juego

La regla del balón en juego y fuera de juego define cuándo el balón está en juego y cuándo está fuera de juego. El balón está en juego cuando ha cruzado completamente las líneas del campo, ya sea por el suelo o por el aire. Por otro lado, el balón se considera fuera de juego cuando ha salido completamente del terreno de juego o cuando el juego se ha detenido por una infracción o una decisión del árbitro.

Regla 9: Balón en juego y fuera de juego

Continuando con las reglas sobre el balón en juego y fuera de juego, es importante destacar que cuando el balón está fuera de juego, se realizará un saque de banda o un saque de esquina, dependiendo de qué equipo fue el último en tocar el balón antes de que saliera del campo. Además, el juego se reiniciará con un saque de portería si el balón ha cruzado completamente la línea de gol y fue tocado por un jugador del equipo defensor por última vez.

Regla 10: Gol marcado

El gol marcado es el objetivo máximo en el fútbol. Para que un gol sea válido, el balón debe cruzar completamente la línea de gol, entre los postes y por debajo del travesaño. Cada gol marcado cuenta como un punto para el equipo que lo anota. El equipo con más goles al final del partido es el ganador.

Regla 11: Fuera de juego

La regla del fuera de juego es una de las más debatidas y complicadas del fútbol. Un jugador se considera en posición de fuera de juego si se encuentra más cerca de la línea de gol contraria que el balón y el penúltimo defensor en el momento en que se juega el balón. Sin embargo, no se considera fuera de juego si está en su propio campo o nivel con el penúltimo defensor o el balón.

Regla 12: Faltas e incorrecciones

Las faltas e incorrecciones son sancionadas en el fútbol para mantener un juego limpio y justo. Algunas de las faltas más comunes incluyen el juego peligroso, la falta táctica, la mano intencional, la entrada violenta y el juego brusco. Dependiendo de la gravedad de la falta, el árbitro puede mostrar tarjetas amarillas o rojas, otorgar tiros libres directos o indirectos, o incluso penales.

Regla 13: Tiros libres

Los tiros libres son una forma de reiniciar el juego después de una falta o una incorrección. Dependiendo de la gravedad y ubicación de la falta, se pueden otorgar diferentes tipos de tiros libres. Un tiro libre directo permite al equipo atacante disparar directamente a la portería sin que el balón sea tocado por otro jugador, mientras que un tiro libre indirecto requiere que otro jugador toque el balón antes de que se pueda marcar un gol.

Regla 14:

Regla 14 se refiere a la sanción de los penales en el fútbol. Un penal se otorga cuando se comete una falta dentro del área de penalización del equipo defensor. El equipo atacante tiene la oportunidad de disparar desde el punto de penal mientras el portero intenta detener el balón. Los penales son una de las situaciones más emocionantes y tensas en el fútbol, ya que pueden cambiar el rumbo de un partido.

Regla 15:

Regla 15 hace referencia a los saques de banda. Cuando el balón sale del campo por la línea de banda, se realiza un saque de banda para reiniciar el juego. El jugador que realiza el saque debe tener ambos pies en el suelo y lanzar el balón con las dos manos desde detrás y por encima de la cabeza. Los jugadores pueden recibir el balón directamente del saque de banda, siempre y cuando estén fuera del campo en el momento del lanzamiento.

Regla 16:

Regla 16 se refiere a los saques de esquina. Cuando el balón sale del campo por la línea de gol, pero fue tocado por un jugador del equipo defensor por última vez, se otorga un saque de esquina al equipo atacante. El saque de esquina se realiza desde el cuarto de círculo y permite al equipo atacante poner el balón en juego cerca de la portería contraria. Los jugadores pueden recibir el balón directamente del saque de esquina y buscar marcar un gol.

Regla 17:

Regla 17 hace referencia a las decisiones y sanciones del árbitro. El árbitro tiene la autoridad final para tomar decisiones y sancionar a los jugadores en caso de faltas o incorrecciones. Sus decisiones deben ser respetadas y acatadas por los jugadores y el cuerpo técnico. En caso de disputas o reclamos, el árbitro puede utilizar la tecnología VAR (Asistente de Videoarbitraje) para tomar decisiones más precisas.

En resumen, estas son las 17 reglas del fútbol que debes conocer para disfrutar plenamente de este hermoso deporte. Desde el terreno de juego hasta el balón, pasando por el número de jugadores y las decisiones del árbitro, cada regla es fundamental para garantizar un juego justo y emocionante. Esperamos que este artículo haya sido útil para comprender mejor el fútbol y poder disfrutarlo aún más. ¡Que viva el fútbol!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: