Reglas del fútbol: Trasfondo de la revisión de 2020/21

Reglas del fútbol: Trasfondo de la revisión de 2020/21

Debido a las medidas adoptadas recientemente por múltiples entidades rectoras del balompié, la International Football Asociation Board (IFAB) publicó una nueva revisión de las reglas del fútbol a través de su sitio web. Reproducimos el trasfondo de introducción a continuación:

La revisión de 2016/17 de las Reglas de Juego marcó el inicio de la fase de actualización de mayor calado de la historia del IFAB. El objetivo previsto fue lograr que las Reglas fueran más claras y accesibles, y que reflejaran las necesidades del fútbol moderno en todas sus categorías.

Muchos de los cambios fueron el resultado de las sugerencias realizadas por distintas personas, colectivos y federaciones nacionales de todo el mundo. Los paneles consultivos futbolístico y técnico del IFAB examinaron esas propuestas con el objetivo de que todas las áreas del fútbol contribuyeran a la evolución de las Reglas, puesto que han de estar al servicio de todos los actores del fútbol, y no solo de los árbitros.

Los cambios de los años recientes han permitido ampliar el alcance de los principios introducidos en la revisión de 2016/17 y, al igual que lo estipulado en la estrategia «play fair!», lo que se ha perseguido siempre es hacer del fútbol un deporte aún más atractivo y ejemplar en el comportamiento de sus protagonistas.

En marzo de 2018, la asamblea general anual del IFAB aprobó la incorporación de los árbitros asistentes de vídeo (VAR), la mayor revolución del fútbol profesional en más de un siglo. Al considerar que fueron necesarios muchos años de debate antes de dar el paso y explorar la posibilidad de tomar decisiones con ayuda de la tecnología sin romper el ritmo y la emoción prácticamente constante propia del fútbol, se puede hablar de una «revolución» gestada con extraordinaria rapidez.

El primer partido con VAR se disputó en Nueva Jersey (EE. UU.) el 12 de agosto de 2016, y tan solo 23 meses después, la final de la Copa Mundial de la FIFA 2018™ celebrada en Moscú contó con un equipo de videoarbitraje. El VAR no llegará a resolver todas las «discrepancias», ya que muchas decisiones son subjetivas; no obstante, su adopción en la mayoría de grandes países del mundo demuestra que el fútbol cree que este sistema lo hace más justo y que con él mejora la conducta de los futbolistas.

Los cambios en las reglas de 2019/20 influyeron directa y positivamente en la forma de jugar al fútbol y en la imagen que proyecta, como se deriva de los siguientes ejemplos:

  • Tras el saque de meta, se elabora más la construcción de la jugada, puesto que ya no es necesario que el balón salga del área para jugarla.
  • Los atacantes no pueden integrarse en las barreras con el fin de generar confusión o dificultar la formación de estas, lo cual también retrasaba la ejecución de la falta.
  • El nuevo procedimiento del balón a tierra o bote neutral ha permitido reanudar más rápido el juego y acabar también con algunas situaciones «injustas».

Los cambios para la edición de 2020/21 no son muy numerosos y, en su mayor parte, se trata de aclaraciones, dado que ya tuvo lugar la revisión en profundidad de las Reglas de Juego. Los cambios principales son los siguientes:

  • Infracción por mano: se ha definido la línea que separa el brazo (infracción), y el hombro (ausencia de infracción), y se ha reformulado el texto relativo a las manos involuntarias para facilitar su comprensión.
  • Si, tras la ejecución de un penal, el balón no entrara en la portería o viniera rebotado de esta, no se señalará infracción alguna al guardameta por adelantarse, siempre que este movimiento no afecte al lanzador de la pena máxima.
  • Se advertirá al guardameta que se adelante una primera vez antes de la ejecución de un tiro penal, y se le amonestará (tarjeta amarilla) en caso de reincidencia.
  • Las amonestaciones mostradas durante el partido no se tendrán en consideración en la tanda de penales.
  • En los partidos con VAR, los árbitros deberían revisar en el monitor a pie de campo aquellas decisiones consideradas subjetivas, es decir, que analizarán las repeticiones en el área de revisión.

Desde el IFAB, se continuará experimentando con los cambios más significativos; el año próximo se probarán varios métodos de sustitución para los casos concretos de lesiones en la cabeza, con o sin conmoción cerebral.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: